Las redes sociales han entrado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Pero, ¿qué riesgos puede comportar el uso irresponsable de estas herramientas? ¿De qué manera pueden poner en peligro nuestra seguridad?

Las redes sociales han entrado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Pero, ¿qué riesgos puede comportar el uso irresponsable de estas herramientas? ¿De qué manera pueden poner en peligro nuestra seguridad?
Para concluir esta breve serie de artículos que tiene por protagonistas a un “Blocca catena” Viro original y a su imitación oriental, hoy hablaremos del tercer experimento llevado a cabo en los dos candados para probar su resistencia.
En el último artículo describimos la prueba de resistencia al corte de la cadena y observamos que el “Blocca catena” original la superó sin ningún problema, resistiendo al intento de corte con una sierra para hierro, mientras que su copia se pudo cortar con suma facilidad. ¿Pasará lo mismo con sus respectivos candados? Veamos juntos cómo han reaccionado los dos productos tras la prueba de los golpes de mazo.
Como anunciamos en nuestro último artículo, volvemos a los dos protagonistas de la última entrega: el “Blocca catena” y su producto de imitación.
En el mercado abundan las imitaciones, que suelen presentarse como productos casi idénticos a los originales pero mucho más baratos. En realidad son artículos que copian el aspecto del original pero que no tienen los más mínimos requisitos de seguridad. Por lo tanto, quienes los compran dejan desprotegidos sus bienes, que estas imitaciones no son capaces de proteger.
Después de someter el original y su copia al ensayo de resistencia a la corrosión, esta vez vamos a comprobar el nivel de resistencia al corte.
Después de algunas semanas reanudamos nuestra sección Candados y cadenas. También en este artículo os vamos a mostrar fotografías y vídeos de los ensayos realizados en el laboratorio para comprobar la resistencia de los productos originales Viro y de sus copias de importación oriental. Esta semana examinaremos el candado para cadena “Blocca catena” Viro y lo compararemos con un candado de imitación.
En el último artículo hablamos mucho de puertas de garaje motorizadas y de las medidas que deben tomarse para hacerlas más seguras. También vimos cómo aumentar la seguridad de las puertas basculantes y seccionales automatizadas, cambiando las cerraduras estándar por cerraduras eléctricas, diseñadas específicamente para proteger mejor la puerta del garaje.
En este artículo os presentamos otra solución útil para impedir los accesos no deseados: el Viro MAC.
Dedicamos este artículo a quien ha elegido instalar una puerta basculante o seccional motorizada en su garaje, o tiene intención de hacerlo. Como vimos anteriormente, pese a que tener una puerta de garaje con motor hace que la misma sea más fácil de abrir y de cerrar, esto no significa necesariamente que también sea más segura. De hecho, es importante recordar que la motorización no está diseñada para reemplazar la presencia de una buena cerradura.
Sigue leyendo
Volvemos a hablar de garajes y de seguridad, y más concretamente de puertas motorizadas.
Quien opta por instalar una puerta de garaje automatizada da preferencia a la comodidad, pero a veces también cree que es más segura que una puerta basculante con apertura manual. ¿Es esto cierto?
Como vimos en el artículo anterior, el fenómeno de los robos en garajes se ha intensificado en los últimos años hasta convertirse en un grave problema, especialmente para aquellos que utilizan su garaje para guardar equipos de todo tipo. A menudo, los artículos almacenados en los garajes (por ejemplo, bicicletas de carrera) son incluso más valiosos que otros muchos bienes que se guardan en casa. En el artículo de esta semana vamos a hablar de cómo garantizar una mayor protección a la puerta del garaje.
Últimamente cada vez es más frecuente leer artículos de prensa que hablan de robos de bienes guardados en los garajes. Al mismo tiempo, muchos de nuestros lectores han expresado su preocupación por el aumento de los robos, no solo en Italia, sino en toda Europa. ¿Cómo suceden estos robos? ¿Cuáles son las técnicas de los ladrones y las posibles causas de la intensificación de este fenómeno?
En los últimos años el uso de las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter en primera línea) ha aumentado de forma exponencial y, hoy, las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Solo el año pasado el número de usuarios activos en las redes sociales aumentó en 219 millones de unidades (+ 10 %).
Sin embargo, el uso de la tecnología puede traer consigo consecuencias negativas si no se realiza de modo adecuado. En este artículo veremos cómo un uso inadecuado de las redes sociales puede ser peligroso para la seguridad.